Señales de transito

Señales Reglamentarias o Prescriptivas

De prohibición

Señales Reglamentarias o Prescriptivas
Señales Reglamentarias o Prescriptivas
Señales Reglamentarias o Prescriptivas
Señales Reglamentarias o Prescriptivas
Señales Reglamentarias o Prescriptivas

Señales de Restricción

Señales de Restricción
Señales de Restricción
Señales de Restricción

De prioridad

Señales De prioridad
Señales De prioridad
Señales De prioridad

Señales Preventivas

Advertencia de máximo peligro

Advertencia de máximo peligro
Advertencia de máximo peligro
Advertencia de máximo peligro

Señales Preventivas

Posibilidad de riesgos eventuales

Señales Preventivas
Señales Preventivas

Advertencia sobre características físicas de la vía

Advertencia sobre características físicas de la vía
Advertencia sobre características físicas de la vía
Advertencia sobre características físicas de la vía
Advertencia sobre características físicas de la vía

Anticipo de otros dispositivos

Anticipo de otros dispositivos
Anticipo de otros dispositivos
Anticipo de otros dispositivos

Señales Informativas

Nomenclatura Vial y Urbana. Destinos y distancias.

Nomenclatura Vial y Urbana. Destinos y distancias.
Nomenclatura Vial y Urbana. Destinos y distancias.

Características de la vía

Características de la vía
Características de la vía

Señales Informativas

Señales Informativas
Señales Informativas

Información turísticas y de servicios

Información turísticas y de servicios
Información turísticas y de servicios

Demarcación Horizontal

Demarcación Horizontal
Demarcación Horizontal
Demarcación Horizontal
Demarcación Horizontal
Demarcación Horizontal
Demarcación Horizontal
Demarcación Horizontal
Demarcación Horizontal
Demarcación Horizontal

Demarcación luminosa

Demarcación luminosa
Demarcación luminosa

Demarcación transitoria

Demarcación transitoria
Demarcación transitoria
Demarcación transitoria
Demarcación transitoria
Demarcación transitoria
Demarcación transitoria
Demarcación transitoria

Peatones: A tener en cuenta

En zonas urbanas los peatones deben transitar:

  • Por la vereda o espacios habilitados para tal fin.
  • Cruzar por las esquinas o la senda peatonal respetando el semáforo y mirando hacia ambos lados antes de hacerlo.
  • Evitar el uso de celulares u otros dispositivos que causen distracción.

En zonas rurales los peatones deben transitar:

  • Por sendas o lugares lo más alejado posible de la calzada.
  • Por la banquina en sentido contrario al tránsito.
  • Durante la noche con brazaletes u otros elementos retrorreflectivos para ser vistos.
  • Cruzar en forma perpendicular a la calzada, respetando la prioridad de los vehículos.

Prioridades de transito

En las intersecciones, ceder siempre el paso al que circula por la derecha, salvo cuando:

  • La señalización indique lo contrario.
  • Se trate de cruces ferroviarios, o vehículos de servicio de urgencia, o vehículos que provengan de una semiautopista.
  • Los peatones crucen por lugares habilitados.
  • Se desemboque desde una vía de tierra o pavimentada, se circule al costado de vías férreas, respecto del que sale del paso a nivel.
  • Se detenga la marcha o se gire para ingresar a otra vía.
  • Se conduzcan animales o vehículos de tracción a sangre.
  • Si se dan juntas varias excepciones, la prioridad es según el orden aquí indicado.
  • Para cualquier otra maniobra, goza de prioridad quien conserva su derecha.

GIROS Y ROTONDAS

  • Tanto en los giros y rotondas es importante respetar la señalización indicada para una conducción segura en la vía pública.
  • Al ingresar a una rotonda advertir las maniobras con suficiente antelación, mediante la señal luminosa correspondiente y mantenerla hasta la salida.
  • Circular treinta metros antes por el costado más próximo al giro a efectuar.
  • Reducir la velocidad paulatinamente, girando a una marcha moderada.
  • La circulación alrededor de una rotonda no debe ser interrumpida. Tiene prioridad de paso el que circula por ella sobre el que intenta ingresar, debiendo cederla al que egresa, salvo señalización en contrario.

SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL (SRI)

Los sistemas de retención infantil mantienen a los niños firmemente asegurados en su asiento, para que en el caso de una maniobra brusca el niño no sea expulsado del vehículo.

  • Los menores de 10 años deben viajar sujetos al asiento trasero con el correaje correspondiente y los menores de 4 años deben viajar en los dispositivos de retención infantil correspondiente.
  • Los bebés menores de 9 meses deben viajar en un SRI apropiado para su peso y mirando hacia atrás, en sentido contrario a la marcha del vehículo.
  • No se debe llevar al niño en el regazo, tampoco compartir el cinturón.
  • Es importante asegurarse de que la silla corresponda al peso y tamaño del niño.